Consulte
toda la información sobre el pago de la Renta Ciudadana 2023 en Colombia.
Verifique con su cédula si es beneficiario del subsidio.
Dado
que el gobierno de Colombia ha invertido hasta el momento 791.328 millones de
pesos para apoyar financieramente a las personas del país que necesitan el
subsidio monetario, la Renta Ciudadana es uno de los subsidios que entrega el
gobierno del país y que ha beneficiado a muchos hogares del mismo. Los
departamentos que más apoyo han recibido son Antioquia, Bolívar, Córdoba, Valle
del Cauca, Atlántico, Nario y Santander. ver datos específicos.
El
plan nacional de desarrollo "Colombia, Mundo Potencia de Vida"
incluye este programa. Las ventajas que ofrece Renta Ciudadana están a cargo de
Prosperidad Social e incluyen, entre otras cosas, acceso a alimentación,
educación y salud.
¿Cómo
sé si soy beneficiario de Renta Ciudadana?
Los
hogares que están programados para pagar el segundo ciclo del programa
recibirán un mensaje de texto al número de celular registrado en Prosperidad
Social, indicando la forma de pago. Aquí podrás verificar si estás inscrito en
Tránsito a Renta Ciudadana y si tienen pagos disponibles, para acceder a la
información debes ingresar el número de cédula y fecha de expedición.
¿Cuándo
pago la Renta Ciudadana 2023?
Los
pagos para las familias bancarizadas comienzan este viernes 7 de julio; para
las no bancarizadas, el 11 de julio. En este ciclo, más de 2 millones de
hogares, de los 3.300.000 a los que está dirigido el programa, cumplieron con
los requisitos y recibirán la transferencia monetaria condicionada, que se
pagará de manera escalonada y hasta el 31 de julio, a través del Banco Agrario
y sus aliados.
¿Cómo
cobrar la Renta Ciudadana 2023?
Los
beneficiarios cobran la transferencia monetaria condicionada en el Banco
Agrario y puede hacerse bajo las siguientes modalidades:
Pago
por transferencia en sucursal o corresponsal: el beneficiario debe acudir al
establecimiento autorizado y asignado para realizar el cobro.
Transferencia
de giro: el beneficiario se comunica a través del WhatsApp corporativo del
Banco: + 57 1 5948500; y a través de las opciones que le brinda el agente
virtual Anita. Allí selecciona la opción 1: Renta Ciudadana. Luego digita el
número de identificación y la opción 3, e ingresa los siguientes datos: tipo y
número de identificación, nombre del beneficiario, departamento y municipio a
donde desea trasladar el giro.
Pago
por transferencia electrónica: quienes tengan recursos disponibles bajo esta
modalidad, previamente verificados en el link del banco, podrán recibir el
incentivo a través de los cajeros electrónicos de Servibanca, activando el retiro
desde la opción "retiro sin tarjeta" del cajero electrónico. El monto
máximo de retiro es de 400.000 pesos.
Existe
un pico y cédula preestablecido para todos los locales. Está diseñado de la
siguiente manera, según el número que termina en el CEDULA: Lunes, se paga a
los beneficiarios con cédulas terminadas en 1 y 2; martes, 3 y 4; miércoles, 5
y 6; jueves, 7 y 8; viernes, 9 y 0. La implementación de este proceso en todas
las plazas es determinada por la oficina bancaria y la autoridad local, de acuerdo
con las capacidades operativas para atender los pagos.
¿Cómo
calcular el monto a recibir por el pago de Renta Ciudadana 2023?
El
Tránsito a Renta Ciudadana busca que las familias en pobreza extrema tengan un
ingreso digno por encima de la línea de pobreza. Entrega hasta 1 millón de
pesos cada dos meses, de acuerdo con la composición del hogar, el grupo Sisbén,
la priorización territorial y el cumplimiento de las corresponsabilidades del
programa. Los hogares beneficiarios pueden estimar el monto de la transferencia
que recibirán en Mi Calculadora. Todos los trámites son gratuitos y no
requieren intermediación; el único operador bancario es el Banco Agrario de
Colombia.
.UNETE AL GRUPO DE NOTICIAS AL DÍA : descarga Telegram, ingresa al link https://t.me/Ingresosolidario y dale click a +Unirme.
Convocatorias de empleos en colombia: Bogota, medellin, Barranquilla unete al whatsapp o telegram: